LIBROS: Episodios de la sed (1989). Las pesadumbres del ozono (1991). La voz entre palabra. Poemas 1992-1996 (1998). El cajón de las formas. Sonetos boticarios y otras formas (2009). Curro Chamusca (2013). EN (2017). El libro de los olores (2021).

Cristóbal López de la Manzanara

Cristóbal Javier López de la Manzanara Cano nace en Membrilla (Ciuda Real) en 1958. Licenciado en Farmacia y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Poeta y ensayista.

Ha sido redactor de la revista literaria Nayagua y ha sido subdirector de la revista de creación literaria Cuadernos del Matemático que se realizaba en Getafe, donde vive y ejerce de boticario desde 1982.

En 2021 gana con El libro de los olores  la  XXIII edición del Premio de Poesía ‘Nicolás del Hierro’, convocado por el Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real).    

Promotor del grupo Los Poetas de la Venida, en 2023 dirige la edición del poemario colectivo Poesía dulce, que acoge 47 poemas de 47 autores, siendo él uno de los participantes.  Con Poesía dulce da inicio a la colección Poetas de la Venida.

 También es redactor de la revista Calicanto de Manzanares (Ciudad Real), donde vivió y pasa temporadas. Creó junto a otros poetas el grupo literario Azuer y la revista Alacena. Fundó la Tertulia Poética Buen Retiro junto a otros compañeros de su generación en Madrid.

Destaca su actividad política dentro del ámbito farmacéutico como presidente de Adefarma y secretario general de la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia.

Tiene publicados siete libros de poemas.

Ha sido antologado en el extranjero en los países de Cuba y de Argentina. En España ha participado en la Antología Mar Interior de Miguel Casado (Poetas contra el Olvido. Ed. Bartleby 2004), en Poetas Manchegos 5×50 en el suplemento Lavarquela de Cuadernos de Matemático, y Cántiga, obra colectiva que reúne la producción de poetas del primer cuarto del siglo XXI en Ciudad Real.

Es director de la revista Adefarma. Está vinculado al proyecto de las Antologías del Museo del Niño de Albacete donde se han realizado ya tres antologías: Una tarde parda y fría…, dedicada el mundo de la escuela (2014), Antón Pirulero (2015), dedicada a los juegos infantiles, y Érase una vez (2018) inspirada en los cuentos infantiles.  

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies